Contenido principal
Secretaría de Producción y Finanzas
La Secretaría de Producción y Finanzas tiene por misión la definición e implementación de la política económica de la Municipalidad promoviendo la gestión eficiente y transparente de los recursos públicos así como articular con el sector privado las acciones necesarias para alcanzar un desarrollo integrado y equilibrado a través del fortalecimiento de los sistemas productivos, recursos locales y economías regionales en armonía con la preservación y cuidado del ambiente.
Funciones:
- Implementar políticas de recaudación y distribución de las rentas municipales, provenientes de regímenes impositivos, coparticipación de impuestos, cánones por concesiones y demás recursos financieros de la Municipalidad.
- Fijar políticas de fiscalización, tendientes al cumplimiento de las Ordenanzas Tributarias y de Rendición de Cuentas.
- Elaborar, difundir e implementar políticas tributarias, a fin de optimizar la recaudación impositiva, y lograr una adecuada relación entre el Municipio y la comunidad.
- Instruir a la Sub Secretaría de Hacienda y Finanzas en la definición y mejora de los procesos administrativos y operativos del área.
- Definir estrategias de generación de valor de los entornos rurales a fin de aprovechar al máximo el potencial de esos sectores , mejorar la productividad, la cohesión social, económica y territorial, y la seguridad y la sostenibilidad ambiental.
- Articular, coordinar y liderar iniciativas vinculadas al establecimiento de incentivos para la inversión privada en la localidad.
- Implementar políticas que promocionen las ventajas territoriales con el fin de atraer inversiones y promover nuevas oportunidades.
- Articular con entidades empresariales y la Agencia de Desarrollo de Sunchales un plan de trabajo conjunto que incluya la promoción de la economía circular, estrategias de inserción laboral y promoción empresarial a nivel local, regional e internacional, identificación de nuevas actividades económicas en sectores industrial, rural y de servicios.
- Definir políticas que promuevan el uso de la ciencia y la tecnología, articulando con universidades e instituciones de base científica tecnológica, regionales, nacionales e internacionales.
- Definir políticas que agilicen las habilitaciones de empresas locales, cumpliendo con los estándares legales establecidos.